domingo, 27 de mayo de 2018

La corriente del Niño y sus consecuencias climáticas


El niño: Guerras climáticas

Según el Instituto para la Tierra de la Universidad de Columbia el fenómeno climático El Niño sería el causante de numerosos conflictos surgidos tras la 2ª Guerra Mundial
Según los investigadores los episodios más duros de El Niño habrían precedido al 30 % de las guerras civiles en un centenar de países.  
La aparición de excesivas temperaturas y grandes sequías estarían relacionadas con el 21 % de los 234 conflictos que el Instituto para la Tierra ha analizado desde 1950 a 2004.
Algunos estudios sugieren que El Niño pudo provocar la caída de algunas civilizaciones precolombinas, e incluso un trabajo publicado en Nature se atrevió a proponer que las pobres cosechas europeas que estimularon la Revolución Francesa en 1789 fueron efecto de este fenómeno.
 

Información extraída de Wikipedia

Para saber más ver vídeo

viernes, 25 de mayo de 2018

Eras Geológicas



 Las eras y los periodos están marcados por los acontecimientos climáticos.

La vida en la Tierra ha estado regida por el clima. Por ejemplo, la desaparición de los grandes reptiles, ocasionada por un meteorito seguido de un cambio climático, permitió dar paso al desarrollo de los mamíferos y por tanto de los homínidos.

  1. Era Paleozoica  
  •  Cámbrico 
  •  Ordovícico 
  •  Silúrico
  •  Devónico 
  •  Carbonífero
  •  Pérmico 
     

  2. Era Mesozoico
  •   Triásico
  •   Jurásico 
  •   Cretacico 
                    

     3. Era Cenozoico
  •  Terciario
  •  Cuaternario




La pequeña edad de hielo


Fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX.

La región del Atlántico norte atravesó una época más cálida de lo habitual. La subida de las temperaturas permitió, incluso, que los vikingos colonizaran Groenlandia. Sin embargo tras este periodo cálido las temperaturas cayeron fuertemente durante siglos sumiendo especialmente el norte de Europa en una Pequeña Edad de Hielo.Alrededor de 1850, el clima del mundo empezó a calentarse de nuevo y puede decirse que la Pequeña Edad de Hielo se acabó en ese momento.



Resultado de imagen de La pequeña edad de hielo

Factores que influyen en el clima


  • Como la tectónica de placas afecta al clima

  • El eje de rotación terrestre

  • Influjo de la actividad solar

  • Giro de la tierra alrededor del Sol

Caída del Imperio Romano



La temperatura descendió e hizo que se resintieran los cultivos, el frío y la sequía azotaron el norte y el este de Europa lo que desencadenó una gran migración de refugiados climáticos, grandes masas de gente hambrienta se desplazaron hacia el sur en busca de comida cruzando ríos sin problemas al estar congelados. De esta forma se iniciaron las invasiones de Roma por parte de tribus eslavas y germanas, que finalmente desencadenaron la caída del Imperio Romano.

 Después se desencadenó una nueva bajada global de las temperaturas afectó gravemente a los cultivos y la ganadería, ocasionando hambrunas, epidemias, guerras y desórdenes sociales. El cambio climático fue el único enemigo al que el Imperio Romano no logró vencer y le causó su caída.


martes, 22 de mayo de 2018